La última semana de mayo de este 2012 Miguel y yo mismo hemos disfrutado de una escapada truchera maravillosa, tanto por el entorno, las truchas y especialmente por la compañía. Compañía que ha conseguido guiarnos en esta escapada de la mejor forma posible, tanto por su conocimiento de la zona y las técnicas a emplear como por el trato recibido, sin duda unos días magníficos!
El martes 29 de mayo iniciamos esta escapada truchera poniendo rumbo a Salamanca, con destino el afamado coto del Chorrón. Allí nos esperaba nuestro buen amigo Manuel Iglesias, quien en esta ocasión ha hecho de anfitrión y ha compartido con nosotros algunos de sus secretillos para engañar a las pintonas salmantinas, a las cuales conoce muy, pero que muy bien.
Su conocimiento del rio y de los diferentes escenarios de pesca que hemos disfrutado ha propiciado que no sólo hayamos podido atesorar estupendos momentos de pesca, sino que hemos salido de allí con un buen número de lecciones que sin duda nos ayudarán a crecer como pescadores.
De su mano hemos podido conocer un buen número de tramos de este magnífico y majestuoso rio, así como a algunas de sus pintonas. Además, poder compaginar ratos de turismo en una ciudad como Salamanca de la mano de un salmantino de pro, con momentos de pesca en lugares como los que os muestro en las diferentes imágenes no tiene precio.
Por todo esto no nos queda más que agradecer a Manolo compartir estos días con nosotros y hacérnoslo pasar tan bien como lo hemos pasado. Además de permitirnos conocer a gente tan entrañable como su hermano Vicente a Peri, a Jose y muchos otros buenos amigos que hemos podido hacer en estos días.
Entre ellos no podemos dejar de hacer una mención especial a Peri, una persona fantástica que hemos podido conocer y que nos ha permitido ir de la mano de un experto de la pesca al hilo. Ha compartido con nosotros algunas de las claves de esta técnica tan productiva y nos ha mostrado algunos de sus rincones de pesca favoritos, por todo esto queremos agradecer el esfuerzo realizado viniendose a pescar con nosotros y poniendo a nuestra disposición sus conocimientos, moscas y escenarios. Gracias Perí...!
Como podéis comprobar en las instantaneas que compartimos con vosotros podéis haceros una idea del privilegio que hemos tenido al disfrutar de algunos parajes tan increibles de este mágnifico rio Tormes, ya que en estos 5 días de pesca sólo hemos pescado a lo largo de este cauce, tanto en tierras salmantinas como abulenses. Y como os podemos asegurar se sobra y se basta para cubrir las espectativas de cualquier escapada truchera, tanto por los enclaves que pone a disposición de los pescadores como por los increibles ejemplares de truchas que guarda celoso en sus aguas.
Pero bueno ya es buen momento de mostrar algunos de estos ejemplares de los que llevo hablando un rato, para que comprobéis con vuestros propios ojos las preciosas libreas que lucen estas pintonas del Tormes. En estos días hemos tenido la suerte de clavar ejemplares de todos los tamaños, lo que habla de la mágnifica salud de la que goza este rio. El tamaño medio de las truchas prendidas ha sido 22-23 cm. Si bien es cierto que tanto Miguel como yo hemos disfrutado de la pelea de alguno de los monstruos de 50 - 60 cm que nadan en estas aguas, aunque nuestra falta de experiencia con truchas de este tamaño las ha hecho vencedoras de la batalla en esta ocasión, aunque hemos tomado buena nota y sin duda intentaremos repetir alguno de esos encuentros en el futuro...
Os mostramos aquí algunas instantaneas del Tormes a su paso por Ávila. Cómo podéis comprobar el rio en estas zonas nos regala espectaculares paisajes, con tupida vegetación, multitud de gargantas tributarias y una fauna increible, realmente recomendable.
Aquí nos tenéis a los cuatro posando con algunas de las pintonas capturadas. De justicia es reconocer que Perí nos dejo claro quien es él que domina el tema, je je je!
Aquí os lo muestro posando con un pedazo de truchón de unos 40 cm que capturó pescando al hilo con un pequeño perdigón en unas aguas super bravas, y acunando a otra buena trucha de unos 27 cm. Sin duda un crack!
No he podido resistirme a compartir con vosotros una imagen como esta, donde se muestra el puente románico del siglo XIV sobre el Tormes a su paso por el Barco de Avila. Sin duda se trata de una imagen sobrecogedora.
Aquí os dejo una muestra más de las truchas que hemos sido capaces de engañar en estos días. Es de destacar que estas pintonas nos han regalado estupendos momentos tanto a seca como a ninfa. En general las eclosiones han sido muy puntuales en determinados momentos del día muy localizados, lo que ha hecho que la pesca al hilo haya sido más productiva que la seca. Además en la parte más baja que hemos pescado, por debajo del embalse de Santa Teresa las eclosiones han sido mínimas, ya que hemos sufrido desembalses medios de 16 m3/sg. No obstante, disfrutar de escenarios míticos como el Chorrón, Galisancho o el EDS ha siddo genial.
Para ir acabando os dejo algunas fotos de Miguel poniendo en práctica los consejos de Peri sobre la pesca al hilo, de la cual hemos salido aun más enganchados de lo que ya estábamos.
Poco más queda que contaros, sólo que ha sido una experiencia fantástica, rodeados de gente estupenda y disfrutando de uno de los muchos rincones maravillosos que guarda nuestro país.
Para acabar os dejamos un video que ha preparado Miguel en el que trata de resumir la experiencia de los momentos vividos. Esperamos que disfruteis de él.
Saludos y buena pesca a todos!!!
Un abrazo
Precioso entorno para gozar de buenos momentos de pescas, como lo hicieron.
Un abrazo grande y,...
Un afectuoso sapukái.-
Enhorabuena por las fotos y el video.
Saludos
Lo de la pesca "al hilo" es una tecnica innovadora en nuestros rios aunque siempre se le llamó "a la polaca" muy efectiva , por cierto.
Felicidades por esas capturas y por los dias pasados.
Saludos
Pablo, aaargh! no me digas esas cosas que me pongo malito, sólo de pensar en esos reos zumbando, uff!
Alvaro, si que si, lo pasamos genial! pero estudia ahora que es el momento, ya veras como un poco más adelante tendrás más tiempo para las peskatas, ánimo!
Manolo, tomamos nota del tema peroles, además tienes algo mioooo!!!
Javi, si que fue una lastima los truchones que se nos escaparon, pero como bien dices tomamos buena nota de la matrícula, no te digo más...
Hola Jose! como bien sabes sólo por pasar unos dias con Manolo ya merece la pena el viaje, y no dudes que volveremos a visitar las aguas del Tormes.
Bueno chavales, un abrazo a todos y como siempre buena peska a todos...
Y además con Manolo, el éxito está asegurado.
Son jornadas como estas, en las que se conoce a buena gente, las que merecen mucho la pena.
A buen seguro que en un futuro os acercaréis a pescar nuevamente el Tormes.
Saludos y enhorabuena.
Enhorabuena por esas capturas y lastima de los bichacos escapados, aunque bueno, asi teneis temas pendientes por alli...
Increible las imágenes y el video de Miguel.
Me alegra que fueran bien esos dias de pesca.
Saludos.
Un abrazo.
P.D.: A ver si repetimos eso de los peroles, no?
Saludooos
Mención especial también a Peri, gran pescador y mejor persona, además de ser nuestro maestro de la pesca al hilo, técnica que desde ahora formará parte de nuestros recursos a la hora de enfrentarnos a estos astutos peces.
Salamanca y Ávila son dos destinos de pesca a tener muy en cuenta en nuestras agendas, pues no es muy grande la distancia que nos separa de ellas y merece mucho la pena ir. Os animo por tanto a que las visitéis y disfrutéis de su naturaleza y de la hospitalidad de su buena gente.
Saludos
Se esta poniendo calentito de reos los Ríos de Galicia...jeje
Un saludo
Anda que si ademas os haceis con esos ejemplares grandes? jeje.
Las fotos son increibles, no veas los rincones tan espectaculares tenemos en nuestro pais. Me encantan las fotos del puente romano y la de la catedral.
Me alegro mucho por los dos. Enhorabuena.
Un saludo.