La pelea con un túnido, por muy pequeño que sea, desde un kayak es una de las mejores y más espectaculares experiencias que podemos tener practicando esta modalidad de pesca. Desde primeros de Mayo y hasta primeros también de Agosto los túnidos que se mueven en mayor medida por nuestras zonas de pesca son principalmente, sierras, melvas y pequeños bonitos. Hablamos de pesos que van desde el kilo hasta los tres kilos de media.
A partir de finales de Agosto y hasta noviembre los listados habrán cogido peso, llegando incluso a los cuatro y seis kilos. Peces de estos tamaños los hay, pero de afortunado puede calificarse al pescador en kayak que pueda hacerse con uno de estos, debido a las propias limitaciones del kayak en cuanto a las distancias a las que puede separarse de la costa y a una menor velocidad en comparación con la desarrollada desde una embarcación a motor.
Bólidos del mar, podrían calificarse a estos peces. Una buena picada de uno de estos torpedos marinos harán parar casi de golpe a nuestro pequeño “artefacto flotante”* (denominación en la que nos engloba Capitanía Marítima). Un pescador novel que por primera vez tenga una formidable picada de un buen listado, en caso de llevar flojo el freno del carrete comprobará como en unas décimas de segundo después del chirriar el freno empezarán a salir metros y metros de más hilo; si por el contrario llevara el freno tarado, por unos instantes creerá que el señuelo se le ha enganchado en el fondo del mar, cosa imposible cuando se está pescando con artificiales de superficie en una profundidad de unos veinte metros.
Digna de contemplar puede calificarse la lucha con uno de estos pequeños submarinos de bolsillo. Un listado de un tamaño medio puede sacar línea a más de 22 millas por hora.
La característica principal como defensa de un buen bonito es emprender la huida directamente en picado hacia el fondo.
!Ay de aquel pescador que no sujete su caña con temple¡ La caña se arqueará hasta el máximo y en casi todas las ocasiones nos hundirá el puntero de la misma bajo el agua. Ya cerca de nuestro Kayak completará su lucha girando alrededor de nuestra embarcación.
Los bonitos también conocidos como “sierra” por la terrorífica dentición que lucen sus fauces y que recuerdan algo a los de las anjovas o chovas, son uno de los peces más bellos que podemos pescar, con una librea preciosa y un aspecto fiero, pues tienen una gran boca armada de dientes muy desarrollados.
Es uno de los túnidos más fáciles de pescar debido a su glotonería. Esta glotonería le lleva a atacar los señuelos con franqueza, cosa contraria a lo que ocurre con otras especies con picadas mucho más discretas.
Primera, como sabemos los metros que estamos soltando de línea cuando dejamos caer el engaño. Algún tipo de marca en la línea o como puedo saber que son veinte y no veinticinco.
y Segundo tengo enormes problemas para anclar, en las tres últimas salidas siempre la corriente puede con el pequeño ancla que llevo. Alguna solución práctica. Muchas gracias
Ademas como ya sabras siempre llevo conmigo una camara de fotos, sería un buen reportaje, jejeje.
Saludos.
Un Pez interesante por lo que cuentas.
Imagino una pesca con líneas de moscas, Shooting de gran hundimiento rápido, moscas lastradas...¡¡Tremendo una vez que enganchas uno!!.
¡Felicitaciones por esta salida!
Un abrazo grande y,...
Un afectuoso sapukay.-
Un saludo y gran entra Eduardo
Excelente artículo. A ver si este año puede ser y logro hacerme con alguno.
Saludos.
Buena introducción para los que somos de interior me ha gustado mucho el artículo. Un saludo.
Yo tuve la suerte una vez de capturar uno de esos de buen porte, además pescando fino con un equipo ligerito, y ciertamente, las sensaciones son espectaculares con este tipo de ejemplares. Tú, sin embargo, veo que le tienes la medida cogida.
Bonito artículo, nunca mejor dicho. Y que sigan las capturas, que todavía queda verano.
Un saludo y ¡Buena proa!,
Carlos "Tritón"
Un saludo y muchos ánimos a seguir relatándonos tus aventuras
Tambien comentar que el bonito quiere velocidad en la muestra pero con el kayak es complicado, por eso hay que buscar muestras que vibren mucho.
Seguid fomentando este arte que es unico, xao
La verdad que la lucha con un pez de estos desde el kayak tiene que ser terrorífica, amigos míos los pescan desde embarcaciones a motor, y siempre me hablan de la manera de sacar línea que tienen, pudiendo sacar 50 o 60 metros de una sola carrera.
Tienes que contarnos la receta para pescarlos, las imitaciones, a que distancia de la orilla, y sobre todo a que profundidad más o menos. Y ya si te pones... al horno o a plancha?? jejeje
Un saludo
Un saludo
CAÑAS DE CURRICAN:
Mejor con unas buenas cañas de spinning de unos 2.70 o 2.50 metros. Debido a la mayor sensibilidad de estas , apreciable en sus punteros, podemos comprobar mejor que el señuelo que arrastramos navega correctamente. La longitud de estas cañas nos permitirá pasar la punta de la misma por el extremo de la proa del Kayak.
SEÑUELOS O MUESTRAS:
Los que mejores resultado nos han dado son los de superficie y no los sumergidos o hundidos. Mejor en tonos naturales y con destellos plateados. Imitaciones de boquerón o pequeñas caballas. Señuelos con baberos pronunciados.
PROFUNDIDAD COTAS BATIMETRICAS:
Las mejores pescas se han producido pescando alrededor de los veinte metros de profundidad.
ZONAS DE PESCA:
Cuando obtengamos alguna picada no dudemos en volver a pasar por dicha zona, dando pasadas en grandes circulos. Pescar en caídas de profundidad. Distancia aproximada desde la costa, una milla.